Ponemos a su disposición el lenguaje del bienestar. Un
vocabulario básico de consulta para conocer los conceptos y tratamientos
terapéuticos que se aplican en un Circuito Termal. Es la filosofía SPA . El
agua, la belleza y la salud.
SPA: "Salus per Aquam" ( Salud por medio del
agua) Un Spa dispone de un espacio de bienestar donde se aplican los
tratamientos que se realizan con agua. El Spa busca en mayor grado conseguir
relax, vitalidad y salud. Dispone de Gabinete de Estética y Belleza.
Aromaterapia: Aplicación de aceites esenciales
aromáticos que provocan la relajación o la actividad del organismo.
Generalmente se potencia su efecto mediante un masaje, que puede ser relajante o
tonificante.
Baño carbónico: Agua a la que se añade gas
carbónico. La temperatura adecuada se sitúa entre los 32 º C y los 36 º C,
para potenciar la dilatación capilar y activar la microcirculación sanguínea
Baño turco o hamman: Es una cabina de calor
húmedo que se utiliza para eliminar toxinas y relajar tensiones musculares. En
ocasiones el tratamiento se complementa con esencias refrescantes de menta y
eucalipto, que ayudan a limpiar y descongestionar las vías respiratorias.
Circuito Termal: Consiste en la realización de
un recorrido planificado a través de las distintas instalaciones del centro. El
más frecuente es combinar sauna seca, sauna.
Cromoterapia: Se denomina así al conjunto de
tratamientos que se realizan con agua mineromedicinal y sus derivados ?vapores,
baños, gases y barros- para aplicaciones tanto externas como internas.
Ducha alambique: Chorro de agua caliente a
presión elevada que sigue un circuito previamente pautado y provoca un
estímulo sobre la circulación sanguínea además de una relajación muscular.
Ducha escocesa: Se trata de una proyección de
grandes chorros de agua mineromedicinal, alternando caliente y fría, para
tonificar y descontracturar los músculos. También se emplean para
descongestionar zonas localizadas de nódulos de grasa o celulitis. No es
aconsejable sobre zonas vasculares frágiles.
Ducha faríngea: Mediante un sistema de pistola,
se lanza agua mineromedicinal sobre la zona faríngea para tratar todo tipo de
afecciones respiratorias, tanto de nariz como de garganta.
Endermología: Es una técnica de masaje
profundo. Se realiza mediante unos rodillos motorizados que, a través de
movimientos de succión y tracción, masajean el tejido subcutáneo. Se consigue
así movilizar las distintas capas de grasa y se drena la circulación
linfática. Es muy efectivo en los casos de celulitis rebelde, es decir, dura y
sin flaccidez.
Hidromasaje : Consiste en añadir agua o aire a
presión para movilizar el agua de una bañera y así ofrecer masajes
subacuáticos, manuales o mecanizado. Estos masajes actúan como
descontracturantes y son beneficiosos para la circulación.
Ionozón Baad: Es un aparato para realizar
baños de agua ionizada, ozono o anhídrido carbónico. Provoca una gran
relajación y consigue muy buenos resultados en problemas circulatorios de tipo
arterial. Jet Submarino: Gimnasia en piscinas con jet de alta presión. Facilita
movimientos y realiza un masaje profundo, tonificando la musculatura. Mejora la
movilidad articular.
Magnetoterapia: Un método
terapéutico que consiste en introducir las zonas con dolor, inflamación,
contractura o descalcificación en un campo magnético que ayuda a recuperar la
zona.
Masaje Niágara: Es una técnica similar al
masaje subacuático tradicional, con la variación de que el masaje está
realizado por cientos de chorritos controlados por ordenador. Dependiendo del
problema, se trabaja con uno u otro programa.
Mesoterapia: Microinyecciones subdérmicas con
aguas ultra finas que hacen penetrar combinados homeopáticos, drenantes ,
vasodilatantes, lipolíticos o vitamínicos, según se trate de solucionar un
problema de estrías o celulitis. No es una técnica dolorosa y tampoco deja
marcas ni hematomas.
Osteopatía: Masaje manual para aliviar el dolor
y devolver la amplitud de movimientos a las articulaciones. Indicado para
liberar tensiones viscerales, aliviar dolores de cabeza, hernias discales,
lumbalgias, ciática y problemas gástricos.
Quiromasaje: Masaje manual terapéutico para
solucionar contracturas y favorece la circulación muscular. No es una técnica
específica de Balneario, pero es el complemento ideal de una cura termal.
Sauna seca o finlandesa: Es una cabina de calor
seco. Está indicada para eliminar toxinas y tensiones, pero su uso no es
aconsejable para personas con la tensión excesivamente baja.
Shiatsu: Tipo de masaje procedente de Oriente
que consiste en realizar presiones sobre determinadas zonas del cuerpo
consideradas como puntos de energía del organismo. No se realiza directamente
sobre la piel desnuda: el paciente se cubre con un pijama ?kimono de tela
fina.
Ultrasonidos: Se denomina así a la
electroterapia de alta frecuencia. Consiste en la colocación de unas placas de
aluminio radiantes en zonas estratégicas del cuerpo- las de mayor acumulación
de células grasas- . Las placas emiten ondas sónicas calientes a gran
profundidad, que hacen permeables las células adiposas. De esta forma se
asimilan los anticelulíticos y reductores que se han aplicado y se licuan las
grasas.
Wellness: Término anglosajón para expresar la
espiritualidad que reside en el placer y la salud cuando éstos van
armoniosamente unidos.
|