POR ORDEN ALFABÉTICO
AIRES-BARROS, L., (1979) "Notas sobre a Geoquímica das Aguas
Minerais Portuguesas". Lisboa. Comunicaçoes dos Servicios
Geológicos de Portugal, tomo LXV.
ALVARADO. A., RIVAS, J.C. y VEGA, T., (1992) "La vía Nova en a
Limia". Boletín Auriense. Anexo 16. Museo Arqueolóxico Provincial.
ALVAREZ FRANCISCO, (1841) "Formulario General". Librería de
Calleja e Hijos, Madrid, 3 tomos; "Manual de las aguas Minerales de
España y principales del extranjero", Idem 1850.
ALVISE CORTINOVIS, A.C., (1988) "Idrologia Medica". Ed.
Medichi Italiane. Pavia.
AMELUNG, W. Y EVERS, A., (1962) "Handbuch der Bäder und
Klimaheilkunde". Stuttgart.
AMELUNG, W. y HILDEBRAND, G., (1985) "Balenologie und medizinische
Klimatologie". Springer-Verlag. Berlín.
ANGLADA, J., (1827) "Mémoires pour servir a l´histoire
générale des eaux minérales sulfureuses et des eaux thermales".
Chez Gabon, París, 2º tomo Idem, 1828.
ARAUJO NESPEREIRA. P., (1988) "Hidrotermalismo y tectónica en el
SE de Galicia (Provincia de Ourense). Xunta de Galicia. El Termalismo en
Galicia en la década de los 80, pp. 33-54. Artes Gráficas Portela.
Pontevedra.
ARAUJO NESPEREIRA, P., (1989) "Termalismo en el área de
Carballino (Orense) y su relación con la tectónica". Bol. Soc. Esp.
Hidrol. Med. Vol. IV, nº3, pp. 113-116.
ARMIJO, M. (1968) "Compendio de Hidrología Médica". Ed.
Científica-Médica, Barcelona.
ARMIJO, M. y SAN MARTÍN, J., (1984) "La salud por las aguas
termales". Editorial EDAF.
ARMIJO, M. y SAN MARTÍN, J., (1994) "Curas balnearias y
climáticas. Talasoterapia y Helioterapia". Ed. Complutense de
Madrid.
ARNOZÁN, X. y LAMARQUE, H., (1914) "Manual de Hidrología
Médica". Imp. y Lib. Médica Casa Vidal. Madrid.
BAEZA, J., FERNÁNDEZ, J. A. y GARCÍA DE LA NOCEDA, C., (1987)
"Las aguas subterráneas, los recursos geotérmicos y las estructuras
subterráneas ante la quiebra de la unidad administrativa del suelo".
Hidrología y Recursos Hidráulicos, Vol, pp. 293-299.
BALUJA SANTOS, C. y GONZALEZ PORTAL, A., (1991). " Contribution do
study of mineral waters, of Galicia (Spain)". Integrated approaches
water polution, problems. Editors, J.Bau, J.P. Lobo Ferreira, J. Duarte
Henriques and J.D.Oliveira Raposo. Editado por Elsevier, Londres y Nueva
York. Capítulo 18, pág. 179.
BARGAR, K. E. and BEESON, M.H., (1981) "Hidrothermal alteration in
research drill hole Y-2, Lower Geyser Basin, Yellowstone National Park,
Wyoming". Amer. Mineral. 66, 473-490.
BARRER, R. M. and McCALLUM, N., (1953) "Hidrothermal chemistry of
silicates". Part. IV. Rubidium and cesium aluminosilicates. J. Chem.
Soc. Part IV, 4029-4035.
BENEZECH, C., (1899) "L’eau, bases structurales et fonctionelles
des etres vivants". Masson Ed., París.
BERMEJO, P., BERMEJO, A., HERRERO, C., BERMEJO, F., (1989) "Rubidium
determination in mineral and thermal waters way atomic-absorption
spectrometry". Analytical letters 22, (6), 1601-1608.
BERMEJO, P., BECEIRO, E., BERMEJO, A., BERMEJO, F., (1989) "Determination
of cesium in mineral and thermal waters way electrothermal atomic-absorption
spectrometry". Microchem. Jour, 40, pp. 103-108.
BERT, J. M., BESANÇON, F., y cols.,(1972) "Therapéutique
thermale et climatique".Mason et Cie , París.
BONINO, G., (1950-51) "Chimica e chimico-fisica delle acque
minerali" en Messini."Trat. di Idroclimatologia", Bolonia.
BOULANGE, MICHEL, (1997) "Les vertus des cures Thermales".
Éditions Espaces 34 Montpellier. Francia.
BOURDON, I., (1866) "Précis d´Hydrologie Médicale ou Les Eaux
Minérales de la France dans un orde alphabetique", J.B. Baillière
et fils, París.
CAPDEVILA, ANTONIO., (1775) "Teoremas y problemas para examinar y
saber usar cualesquiera aguas minerales, las cuales pueden servir de
instituciones de esta parte de la medicina, por medio de ellos se averigua
con especialidad la naturaleza y virtudes del agua mineral del Pilar de la
ciudad de Chinchilla y de la creditada de Puertollano", Madrid.
CARNOT. AD., (1899) "Analyses des eaux minérales francaises
executés a l´Ecole des Mines", Ann.d.M., 8éme, sér., t. VII,p.
79.
CARNOT, A.D., (1899) " Traté d´analyse des sustances minéráles".
Dunot, París.
CASARES, ANTONIO, (1837) 1º, "Análisis de las aguas de Caldas de
Rey y de Cuntis", Compañel, Santiago; 2º, "Análisis de las
aguas minerales de las islas de Loujo o Toja", Idem,1841; 3º ,
"Observaciones analíticas sobre las aguas de las fuentes de
Santiago", Idem 1842; 4º "Aguas minerales de Santiago",
Revista Médica de Santiago, 1849; 5º "Analisis de las aguas
minerales de Azuage en Gran Canaria", Imprenta de la Verdad, Gran
Canaria, 1869.
CASARES, ANTONIO, (1854) "Análisis de las aguas minerales de
Sousas y Caldeliñas del valle de Verín". Santiago.
CASARES, ANTONIO, (1862) "Reconocimiento y Análisis de unas Aguas
Minerales nuevamente descubiertas en Carballo. Santiago: Imprenta de
Manuel Mirás.
CASARES, ANTONIO, (1864) "Análisis de las Aguas Ferruginosas del
Incio". Imprenta de Jacobo Souto é Hijo. Santiago.
CASARES, ANTONIO, (1866) "Tratado práctico de análisis química
de las propiedades de las aguas minerales y potables: con indicación de
las fuentes de aguas minerales más notables de España, su composición,
enfermedades á cuya curación se aplican, y número de enfermos que á
ellas acuden anualmente", Angel Calleja editor, Madrid.
CASARES, ANTONIO, (1866) "Descubrimiento de los dos nuevos
métales rubidio y cesio en varias aguas minerales de Galicia".
Revista de los progresos de las Ciencias, t. 15, nº2, 74-78. Imp. y
librería Eusebio Aguado. Madrid.
CATALÁN LA FUENTE, J.G., (1969) "Química del agua". Ed.
Blume, Barcelona.
CATALÁN LA FUENTE, J., (1981) "Química del agua". Talleres
Gráficos Alonso, S.A., Madrid.
CAZAUX, P., (1964) "Classificacions chimiques des eaux minérales".
Précis de Pharm. et Therap. Hydrom.
CHIRINO, ALFONSO, (1519) "TRactado llamado Menor daño de
medicina", Jacobo Cronberger, Sevilla.
CONSTANT F., COLLIN JF., GUILLEMIN F., BOULANGE M. "Short and
long-term effects of SPA therapy in chronic low back pain. British J Rheum.,
1994, 33, 148-151
CORREA ACCIAIUOLI, L.M., (1952) "Le Portugal hydromineral".
Lisboa
COURANTIN, J., (1969) "Inventaire thermal du départament de
l´Héraut". Mémoire Attestation Hydrologie Climatologie Médicale,
Montpellier.
COUTE, A., (1993) "Les micro-algues et le thermalisme" La
Presse Thermal et climatique, 130 nº 1, pp. 36-45. París.
COUTE, A.. GEGU, B., LARRAS-REGARD, E., LAUGIER, R., (1993) "Etude
des sulfobactéries en microscopie électronique ionique". La Presse
Thermal et Climatique. 130, nº1, pp. 33-35.
D´ALMEIDA, A. y DE ALMEIDA, J., (1966) "Inventário Hidrológico
de Portugal". Instituto de Hidrología de Lisboa.
DEBRAY, CH., CORNET, A. y BESANÇON, R., (1964) "Clasificatión
des sources thermales d´après leur mode d´action thérapeutique".
Précis de Pharm. et Thérap. Hydrominérale. París.
DE BENITO LANDA, T., (1942). "Climatología e Hidrología
Médicas". Imp. J. Cosano. Madrid.
DE BOTELLA y DE HORNOS, (1892) "Monografía de las aguas minerales
y termales de España (con mapa general de las fuentes termales españolas
y numerosos análisis químicos)". Ministerio de Fomento. Madrid.
DE LAUNAY, L., (1899) "Recherche, Captage, et Aménegement des
SOURCES THERMOMINERALES. Origine des eaux thermo-minérales, Géologie,
propiétes Physiques et Chimiques", Librairie Polytechnique Baudry et
Cie. París.
DE MORALES, AMBROSIO, (1575) "Crónica general de España",
Juan Iñiguez de Lequerica, Alcalá de Henares.
DI LOLLO, G., (1969) "Compendio di Idrologia Medica". Ed.
Capelli. Barcelona.
FELIPE ARIAS, (1992) "A Romanización de Galicia". Edicións
A Nosa Terra.
FERNÁNDEZ DE LA VEGA., J. "Memoria sobre las aguas sulfuroso-fluorurado
sódicas, frías y radioactivas de San Juan de Guitiriz" (Lugo).
FERNÁNDEZ DE LA VEGA,J. (1946) "Hidrología y materia
biológica". Madrid.
FERNÁNDEZ DE LA VEGA, J.(1946) "Materia médica y tratamientos
crenoterápicos".Madrid.
FLEURY, P., (1996) "Le symbolisme de la boue". Revue Tout
Prévoir, nº273; 50-52. París.
FLURIN, R., y DE LA TOUR, J., (1986) "Les cures thermales".
Expansion Scientifique Française. París.
FOUNAU, H y JEAN, R., (1990) "La station thermale lieu de
réeducation et de réadaptation fonctionnlle". Presse Thermale et
Climatique 127, nº2, 90-91.
FOURNIER, R. O. y TRUESDELL, A. H., (1970) "Symp. on the develop.
and utilization on geothermal res". Pisa" Vol. 2, part.1.
GARCÍA AYUSO, J., (1962) "Hidrología y Climatología
Médicas". Libr. Científico-Médica Española. Madrid.
GALDO FERNÁNDEZ, F., (1995) "Introducción a la Historia de las
Aguas Minerales de Galicia". Publicacións do Seminario de Estudos
Galegos. Ediciós do Castro. Sada-A Coruña.
GALDO FERNÁNDEZ, F., (1989) "Crenoterapia en las afecciones
reúmaticas. Bol. Soc. Esp. Hidrol. Méd. IV (3) 129-133.
GALLEGO, OLGA, (1982) "Los baños termales de Cerves, en
Prexegueiro. Boletín Auriense (XII) 235-242.
GIL, I. DE MATEO, F., (1994) "Legislación sobre aguas". Ed.
Colex. Madrid.
GILLERT, O., y RULFFS, W. (1988) "Hidrotherapie und Balneotherapie".
Pflaum Verlag. München.
GÓMEZ CHAPARRO, J. y GÓMEZ VÁZQUEZ, Mª. D. (1983) "Aguas
potables de consumo público". Imprenta San Pablo. Cordoba.
GÓMEZ DE BEDOYA Y PAREDES. (1764) "Historia Universal de las
fuentes minerales de España, sitios en que se hallan, principios de que
constan, analyses, y virtudes de sus aguas, modo de administrarlas, y de
ocurrir a los accidentes que suelen nacer de sus abusos; todo deducido de
la observación, y experiencia, descripción de los lugares de su
situación, con una buena parte de la Historia Natural del termino de cada
pueblo, y explicación de las curiosidades que contienen". Tomo
primero que comprende las letras A y B, Imprenta Ignacio Aguayo. Santiago;
Tomo segundo que comprende las letras C, D, E, y F, Idem, Idem, 1765.
GONÇALVES CARNEIRO, M., (1945), 2ª Edición, (1986) "As Caldas
de Chaves". Comp. e imp. Tipográfica das Beiras. Coimbra.
GONÇALVES CARNEIRO, M., (1999) "A Magia de Aquae Flaviae".
Encontro Internacional-Termas no Espaço Rural. Imprenta Artes Gráficas
Chaves. Portugal
GONZÁLEZ Y CRESPO, M.I., (1830-1843) publicó 41 memorias sobre aguas
minerales de Madrid y Guadalajara.
GRENIER, L., (1984) "Villes d´eaux en France". Institut
Français d´Architecture. París.
GUILLEMIN F., CONSTANT F., COLLIN J.F., BOULANGE M. Effectiveness of
Spa therapy in chronic low back pain: a randomized clinical trial. J.
Rheumat., 1995, 22, 1315-1320
GUIMARAES, F., y GUIMARAES, J.L., (1954) "Hidrología
Médica". Coimbra.
GUALTIEROTTI, R., (1981) "Medicina Termale". Lucisano Ed.
Milano.
"Heath Resort Medicine", (1994), 32, WeltkongeB der
International Society of medical Hydrology and Climatology (I.S.M.H.) Bad
Wörishofen. Edited H. G. Pratzel. Verlag Geretsried. München.
HENRY Fils, (1832) "Essai pour servir á l´analyse des eaux
minérales en géneral", Annd. M 3éme, sér. t. II, p. 401.
HERCH, A., (1994) "New Investigations on Sulphur Species in the
Aachen Thermal Waters". I.S.M.H. Verlag Geretsried.
HERISSON, CH y SIMON, L., "Hidrothrérapie et
kinélbalnéotherapie". Ed.Masson. pp 117-126. París.
HERNÁNDEZ PACHECO DE LA CUESTA, F., (1949) "La tectónica
peninsular y su relación con las aguas minero-medicinales". I.E.
Real Academia de Farmacia. Madrid.
HERNÁNDEZ- PACHECO, F., (1949) "La tectónica peninsular y su
relación con las aguas minero-medicinales". Madrid, Real Academia de
Farmacia. Disc. Recepc. 134 págs.
IGME, (1980) "Estudio geotérmico de las manifestaciones termales
de Galicia". IGME, pp. 29-63, Madrid.
JAMES, C., (1846) "Estudios acerca de la Hidroterapia, o
tratamiento por el agua fría, hechos durante un viaje por Alemania".
Imp. y Libr. de D. Ignacio Boix. Madrid.
KLIMENTOV, P. P y KONONOV, V, M., (1982) "Metodología de las
investigaciones hidrogeológicas". Ed. Mir. Moscú.
KNEIPP, S., (1913) "Mi testamento". Ed. Gili.
KORZINSKI, D, S., (1988) "Análisis geoquímico sobre el
mantenimiento del dióxido de siliceo a la temperatura de acrotermas".
Academia Científica de la URSS. Tomo 263, nº2. Moscú.
KUBMAUL, H. y MICHLER, W., (1994) "The Genesis Sulphurous Waters".
I.S.M.H.
Verlag Geretsried.
"La Romanización de Galicia", (1976). Cuadernos del
Seminario de Estudios Cerámicos de Sargadelos. nº16.
LAUGIER, M., (1766) "L´art de faire les eaux minerales".
París.
LEBOREIRO, MARÍA A., (1996) "A vida nos balnearios de
Galicia". Edicións Ir Indo. Vigo
LEGRAND, L. y POIRIER, G., (1976) "Chimie des eaux naturalles".
Ed. Eyrolles. París.
LEICESTER, H. M., (1967) "Panorama histórico de la
Química". Ed. Alhambra, S.A. Madrid.
LIMÓN MONTERO, ALFONSO, (1967) "Espejo cristalino de las aguas de
España, hermoseado y guarnecido con el marco de variedad de fuentes y
baños. Cuyas virtudes, escelencias y propiedades se examinan, disputan y
acomodan a la salud, provecho y conveniencias de la vida humana".
García Fernández Impresor, Alcalá de Henáres.
LENTIJO, BENITO J., (1830) "Manual de hidrología químico-médica
ó tratado analítico de las aguas minerales, consideradas según sus
diversas especies y aplicaciones á las artes, á la economía domestica y
á la Médicina". Madrid.
LONGCHAMP, M., (1830) "Annuaire des eaux minérales de France,
1830, 1831, 1832. París.
LÓPEZ DE AZCONA, J. M., (1966) "Las aguas minerales en el Libro
del Siglo XVII".
Madrid.
LÓPEZ DE AZCONA. J.M., DE LA ROSA, M. C. et alt., (1985)
"Estudios sobre el Balneario de Fuente Amarga". Inst. de
España. Real Academia de Farmacia. Madrid.
LYTLE CROUTIER. A.. (1992) "Taking the water. Spirit, Art,
Sensuality". Ed. Abbeville Press, London.
MARCHANT.L.. (1832) "Recherches sur l'action thèrapeutique des
eaux". París.
MARAVER. F. Y SÁNCHEZ QUEVEDO. M. C. et alt. (1990) "Actividad
agónistica sobre la remineralización dentaria, in vitro, con aguas
mineromedicinales Sulfuradas y fluoradas. Estudio histológico y
microanalítico". Bol. Soc. Esp. Hidrol. Méd. Vol. V, nº1, pp.
31-32.
MARAVER, F., (1987) "Lanjarón (Balneario y aguas)". Bol.
Soc. Esp. Hidrol. Méd. Vol. II, nº 3; pp. 137-140.
MARÍA RUBIO. P., (1853) "Tratado completo de las fuentes
minerales de España". Establecimineto Tipográfico de D.R.R. de
Rivera, Madrid. Contiene amplísima bibliografía.
MEIJIDE FAILDE R. Et alt., (1993) "Valoración clínica de los
pacientes Reumáticos en el Balneario de Lugo". Bol. Esp.Soc. Hidrol.
Med. VIII (3) 197.
MESTRE, C., (1850) "Exposición de las aguas minerales en general,
con el cuadro sinóptico de las principales de España". Madrid
MIJALOV, L.E., (1982) "Aguas freáticas". Ed. LGMI. Moscú.
MIJALOV, L.E., (1989) "Hidrogeología". Ed. Mir. Moscú.
MURRAY, J., (1818) "Formule générales pour l'analyse des eaux
minerales" Ann.d.M.l ere.sér.t.III, p.173.
OTERO, R., (1867) "Galicia Médica. Apuntes para servir al estudio
de la Geografía Médica de Galicia". Estab. Tip. de José Rubial.
Santiago.
PACCALIN J., OBEL, P. Et alt., (1992) "Principales indications de
la thalassothérapie en rhumatologie". Presse Thermal et Clim. nº
129, pp. 202-204. París.
PATISSIER, Ph. Y BOURTRON-CHARLARD, A.F., (1843) "Manuel des Eaux
Minérales, (Contenant, l'exposé des prècautiones quón doit prende
avant, pendant, et aprés lúsage des eaux minerlaes; la description des
lieux et des sources; les analyses chimiques les plus recentes; les
propiétés médicales; le mode d'administration des eaux minérales de la
Frances; des eaux ètrageres les plus célébres, et des bains de mer:
Avec una carte des eaux minérales". 2ª ed. Louis CoLas, Librairie.
París.
PEREL'MAN, F.M.,(1965) "Rubidium and Cesium". Pergamon.
Oxford.
PERES DE LA FLOR, J. Y GONZÁLES DE JONTE, M.,(1851) "Novísima
manual de hydrología médica española". Madrid.
OERÁX AGORRETA, Mª. J., 1997 "Termalismo antiguo". I
Congreso Peninsular Actas. Ed. Peréx Agorreta, UNED. Madrid.
PRATZEL, H., (1982) "Welche Bilanzanderung der Electrolyte ist
durch Baden in Heilwässer möglich?". F. Phys Med. Baln. Med. Klim
11-431.
PRATZEL, H. G. y SCHNIZER, W., (1992) "Handbuch der medizinischen
Bäder". Haug Verlag. Heidelberg.
"Précis pharmacologie et thérapeutique hydrominérale".
(1964). Expansion Scientifique Française. París.
"Primeras Jornadas de calidad de las aguas
minero-medicinales". (1974). Patronato Juan de la Cierva. Imp.
Ediciones Castilla. S.A. Madrid.
RAULIN. (1771) "Traté analytique des eaux minerales".
París.
READ, J., (1960) "Por la Alquimia a la Química, Procesión de
ideas y de personalidades". Ed. Aguilar. Madrid.
REINHARD, F., (1974) "La Alquimia". Ed. Bruguera. Barcelona.
RIVAS FERNÁNDEZ, J.C., (1975) "Addenda al catálogo y estudio de
los miliarios orensanos II. Los miliarios de Portela do Home y otros dos
en el tramo inter-mansional geminas-salientibus". Tomo V del Boletín
Auriense. Orense.
RIVERA, C. y VÁZQUEZ, V.M., (1883) "Guía de Galicia".
Imprenta de Fortanet. Madrid.
RIVAS QUINTAS, E., (1985) "A Limia: Val da Antela e Val do
Medo".
RODRÍGUEZ MÍGUEZ, L. (1988) "III Jornadas Galegas de Termalismo
y I Coloquio Hispano Portugués de Hidrología Médica –Verín",
Xunta de Galicia, pp. 23-27.
RODRÍGUEZ MÍGUEZ, L., (1989) "Apuntes para la Historia de O
Carballiño". Bol. Soc. Esp. Hidro. Méd. Vol. nº3, pp.106-112.
RODRÍGUEZ MÍGUEZ, L., (1995) "Estudio Histórico Bibliográfico
del Termalismo: Principales Urgencias de la Provincia de Orense".
Diputación de Orense.
SAMARINA, V.S., (1977) "Hidrogeoquímica". Ed. LGU. Moscú.
SAN MARTÍN BACAICOA, J., (1984) "Clasificación de las aguas
minero medicinales de Galicia. Indicaciones terapéuticas". II
Xornadas Galegas de Termalismo. Carballiño.
SAN MARTÍN BACAICOA, J., (1995) "Manganeso en las aguas
minerales". Bol. Soc. Hidrol. Méd. Vol. X, 3º, pp. 139-143.
SAN MARTÍN BACAICOA, J.,(1996) "Consideraciones en torno a las
psicalgias y curas balnearias". Bol. Soc. Esp. Hidrol. Méd. Vol. XI,
nº1, pp. 9-16.
SEARA VARELA, F.R., (1989) "Un ejemplo de aplicación de criterios
termales en la provincia de orense, los manantiales de Ponterriza, Arcos,
Berán y Carballiño". Bol. Soc. Esp. Hidrol. Méd. Vol. IV, nº3,
pp. 117-120.
SEARA VARELA, J. R. y ARAUJO NESPEREIRA, O., (1984) "Marco
Geológico de las aguas Termales de la Provincia de Orense". II
Jornadas Gallegas de Termalismo. Carballiño. Orense.
SEARA VARELA, R., (1984) "Estudio geológico de las Estaciones
termales de Orense". II Xornadas de Termalismo. Carballiño. Orense.
SIMONOFF, M., (1989) "Oligoélements". Presse Term. Clim. 125
nº 4. París.
SNOEYINK. V.L. y JENKINS D. (1987) "Química del agua".
Noriega Ed. Mexico.
SOTO TORRES, J. y GÓMEZ AROZAMENA J., (1995) "Efectos horméticos
en balnearios radiactivos". Bol. Soc. Hidrol. Méd. Vol. X, nº 3,
pp. 133-137.
SOTO TORRES, J., (1994)Estudio in vitro de los efectos del radón en
dosis balneoterápicas sobre células tumorales humanas". Bol. Soc.
Esp. Hidrol. Méd. Vol IX, nº3, pp 133-137.
SOUTO FIGUEROA, Mª. G. y BERMEJO BARRERA, A., (1978) "Estudio
preliminar de la contaminación de las aguas de abastecimieto a la ciudad
de Orense de los ríos Loña y Miño". Acta Quím. Compostelana 2
(2/3). pp. 76-116.
SOUTO FIGUEROA, Mª. G., (1989) "La contaminación de las aguas de
los ríos Miño y Loña para abastecimiento de la ciudad de Orense. Años
1979 y 1988". Conferencias sobre el Río Miño, pp. 45-54. Caixa
Ourense. Ed. Evergráficas. León.
SOUTO FIGUEROA, Mª. G., (1989) "Flúor en (F-) en las aguas
minero-termales de Provincia de Orense". II Encuentros monográficos
sobre problemas del agua. Apreco Vol. 1. Madrid.
SOUTO FIGUEROA, Mª. G., (1989) "La introducción de la Química
Ambiental, objetivo prioritario en la currícula de EE. MM. y de COU. El
tema del agua abordado desde la óptica del Medio Ambiente y como modelo
interdisciplinar". Congreso Ensino Superior de Química em Línguas
internacionais de Origem Latina. Vol. II. Lisboa.
SOUTO FIGUEROA, Mª. G., (1989) "Temperatura media y profundidad
de los almacenes acuíferos de las aguas minero-termales de la provincia
de Orense". Bol. Soc. Hidrol. Méd. Vol. IV, nº3. Madrid.
SOUTO FIGUEROA, Mª. G. y BERMEJO F., (1991) "Determinación de la
radiactividad alfa y beta en treinta fuentes minero-termales de Orense
(España). 12 Encontro da Sociedade Portuguesa de Química, pp. 99-104.
Coimbra.
SOUTO FIGUEROA, Mª. G., BERMEJO BARRERA, P. et alt., (1991)
"Determinación del Rubidio y Cesio en las aguas minero-termales de
la Provincia de Orense". Rev. Acad. Gal. de Ciencias. Vol. X, pp.
68-73.
SOUTO FIGUEROA, Mª. G., (1993) "El agua de la Rañoa (Orense) y
aplicación analógica del crenograma de Schoeller para evaluar sus
indicaciones terapéuticas". Rev. Acad. Gal. de Ciencias. Vol. XII,
pp. 139-148.
SOUTO FIGUEROA, Mª. G.,. PASCUAL SOUTO, Mª. J., (1994) "Résultats
pratiques dans la crenothérapie bucco-dentaire à la source del Tinteiro,
Orense (Espagne)". Rev. La Presse Thermal et Climatique, Vol.nº 3,
pp. 194-196. París.
SOUTO FIGUEROA Mª. G., (1996) "As Augas Termais" cap. 7 del
Libro As Augas da Galicia. Consello da Cultura Galega, pp. 323-349.
Santiago de Compostela.
SOUTO FIGUEROA Mª. G., (1997) "Estudio Químico Analítico de las
Aguas Minero-Medicinales de la Provincia de Orense" Editado por Caixa
Ourense, 398 pág. Imprenta Grafo-dos. Orense.
SOUTO FIGUEROA Mª. G., (1997) "Determinación del magnesio en las
aguas minero-medicinales de la provincia de Orense para su utilización en
sujetos obesos, diabéticos y reumáticos"- Bol. Soc. Esp. Hidrol.
Méd., Vol. XII, nº 2. Madrid.
SOUTO FIGUEROA Mª. G., (1997) "El Río Barbaña: Sus aguas y sus
molinos". Orense.
SOUTO FIGUEROA Mª. G., (1998) "EL Balneario de Baños de Molgas".
Rev. Caixa Ourense, nº 9, pp. 30-33. Ourense.
SOUTO FIGUEROA, Mª. G.,(1998) "El agua de La Rañoa:sus
indicaciones terapéuticas". Rev. Caixa Ourense, nº11, pp. 37-40.
Ourense.
SOUTO FIGUEROA Mª. G., (1998) "Las Aguas Minero-Medicinales de la
Provincia de Ourense", VII Jornadas Luso-Galaicas de Ciência e
Desenvolvimento, pp. 67-89. Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro.
Vila Real (Portugal).
SOUTO FIGUEROA Mª. G., (1999) "Las Aguas Minero-Medicinales: Una
fuente de Recursos en la provincia de Ourense". Conferencias sobre
Las Aguas de la Provincia de Ourense, pp. 69-87. Caixa Ourense, Gráficas
Rodi. Ourense.
SOUTO FIGUEROA Mª. G. y PASCUAL SOUTO Mª. J., (1999) "Enquète
sur l’utilisation et l’efficacité de la Source du Tinteiro, à
Ourense (Espagne), sur une cohorte de 200 curistes". Presse Therm.
Clim., 136: 99-106. París.
SUAREZ SANTOS, Mª T., (1997) "Orígenes históricos del
Termalismo en el Alto Támega (Portugal)". Termalismo Antiguo, I
Congreso Peninsular Actas UNED, pp. 363-368. Madrid.
SUAREZ SANTOS, Mª. T., (1993) "El Balneario de Vidago un paraíso
termal". Revista do Arco Atlántico ECO, nº 28; pp. 75-77. Coruña.
SUAREZ SANTOS, Mª. T., "Balneario de Cuntis: termas para el
futuro". Revista do Arco Atlántico ECO, nº 31, pp. 63-65. Coruña.
"Sulphurin Health Resort Medicine". (1994), 2nd.
International Symposium del International Society of Medical Hydrology and
Climatology (I.S.M.H.). Ed. H. G. Pratzel. Verlag Geretsried. München.
STANDARD METHODOS. 18th. Ed., (1980) "Investigation for the
Examination of Water and Wastewater".
TABOADA LEAL, N., (1877) "Hidrología Médica de Galicia ó sea
Noticia de las Aguas Minero-Medicinales de las cuatro provincias de este
Antiguo Reino". Estab. Tipográfico de Pedro Núñez. Madrid.
TAVARÉS, F., (1782) "Instruçoes sobre a natureza das aguas
mineraes de Portugal". Coimbra.
THOMAS, J., (1988) "La recherche clinique et biologique en
médicine thermales". Presse therm. Clim. pp. 125, 38-45.
VARELA PUGA, D. (1878) "Memoria sobre las Aguas Minerales de
Galicia". Imprenta de Soto Freire. Lugo.
VERGNES, PH., (1968) "Essai de balnéotherapie buccale à la
Station thermale gersoise de Castéra-verduzan". Revue d’Odontostomalogie
du Midi de la France, nº 2; 110-118.
VERGNES, PH., (1975) "Crénothérapie paradontale à Castéra-
Verduzan". Revue d’Odontostomatologie du Midi de la France, nº 1;
58-64.
VERGNES, PH., (1990) "Leau à la bouche ou les possibilités de la
crénothérapie en stomatologie". Tempo Médical, nº 385; 35-38.
VERGNES, PH., (1990) "balneologische von Erkrankungen der Mund-und
Zungenschleimhäute und der Parodontopathien in Frankreich-Am Beispiel von
Castéra-Verduzan (Gers) und seinen Kaizium-und magnesiumhaltingen
Schwefelquellen"-in Schwefel in der medizin-Internationales Symposium
am 10-12 in Bad Nenndorf (Germany); 123-130. Demeter Verlag GMBH.
VERGNES, PH., (1995) "Intérêt de la crénothérapie de la bouche
et des dents chez les sportifs". Presse Thermale et Climatique, nº
4; 279-285.
VERGNES, PH., (1998) "Measurements of the results of hydrotherapy
in dentistry and stomatology". 33 World Congress of the International
Society of Medical Hydrology and Climatology-Luhacovice (Czech Republic),
p. 304. Nakladatestvi galen.
WANNENWETSCH, E., (1977) "El papel de la baneoterapia en la salud
pública desde el punto de vista económico". Rapport Asamblea
Delegados Federación Internacional de Termalismo. París.
PUBLICACIONES HABITUALES
Afth. (Techniques hydrothermales - Actualités).
Annales de l’Institut d’Hydrologie.
Boletín de la Sociedad Española de Hidrología Médica.
Encyclopédie médico-chirurgicale (kinésiterapie. Rééducation
fonctionnlle). París.
Hydroglobe - Definition of a global framework for hydrotherapy
La Clinica Thermale.
Medicina. Clinica e Termale.
Medicina Termale e Climatologie.
Minerva Idroclimatologica.
Presse Thermal et Climatique.
Physikalische Medizin, Rehabilitations-medizin, Kurortmedizin. Thieme
Verlag. Terme Europa. Milano.
Thermae & Spa Medicine - International Scientific Journal
Fondo Documental de la Sociedad Francesa de Termalismo y
Talasoterapia para la Salud Buco- Dental. Bibliografía para consulta
|