OXIGENOTERAPIA
|
|
Es la energía de la vida. Respiramos de forma intuitiva,
unas veces tomando aire con tranquilidad y otras aceleradamente. Prueba las
terapias de oxigeno que revitalizan tu piel. Regálate un respiro!.
La
oxigenoterapia se conoce como una técnica que inicialmente es utilizada en
Medicina y que hoy se aplica en el campo de la estética. Sus resultados han
sido estudiados por investigadores con resultados altamente positivos. Los
científicos han demostrado durante años que sirve básicamente para tratar las
arrugas del rostro, en base a la acción del poder antioxidante del oxígeno.
Recordemos que al respirar aire puro, en plena naturaleza, supone llenarnos
del oxígeno que devuelve la vida a nuestras células, las hace rendir a tope y
regenerarse. De ahí que las terapias de oxígeno son beneficiosas para la piel.
Además ayuda a rejuvenecer, reafirmar y facilitar la penetración de los
productos cosméticos, con lo cual potencia su acción, retrasando el proceso de
envejecimiento.
COSMÉTICA
Para beneficiarse de todas las ventajas de este elemento en cosmética,
existe una amplia gama de productos que estimulan la creación de oxígeno. Sus
aplicaciones son diversas y van desde el tratamiento del acné a la celulitis,
entre otros.
Existen líneas de tratamientos cosméticos de firmas acreditadas que
incluyen este tipo de productos. Sus fórmulas son ideales para quienes
necesitan un tratamiento antiestrés y antifatiga, ya que relajan, refrescan y
regeneran la piel.
Otras, ayudan al proceso de oxigenación celular y permiten a la piel “
respirar “ mejor. Por otro parte, investigadores de la firma Biotherm han
desarrollado una formulación específica que incluye un componente mineral que
ayuda a la piel a liberar CO2 . Recomendado para pieles apagadas.
Por otra parte, existen los tratamientos clásicos de oxígeno como el
conocido oxígeno relax, la ducha de oxígeno –estimulación “ antiaging”,
el oxígeno concentrado y un baño corporal.
Oxígeno
concentrado
Este tratamiento se basa en respirar oxígeno en una concentración más alta
que la habitual . Se combina con las esencias de la Aromaterapia, por lo que
puede utilizarse para diferentes tratamiento.
Existe en el marco un aparato, el Oxízen Bar, que filtra y depura el aire
del ambiente y lo concentra hasta el 90% por lo que el organismo recibe hasta un
50 % de oxígeno puro, cantidad elevada pero muy buena para la salud.
Se combina con aceites esenciales puros al 100%. Según los expertos, los
aceites esenciales al ser aspirados tienen la propiedad de desplazarse por el
organismo hasta el lugar en que son necesarios. El tratamiento dura unos diez
minutos y sus resultados se aprecian pasada una media hora. Es recomendable
aplicarlo tres veces por semana.
Los aceites esenciales para realizar este tratamiento se escogen según los
gustos o necesidades personales. Te sugerimos algunos.
- Armonía : combina aceites esenciales de
naranja, canela, violetas, rosas y prímula. Se aconseja para casos de
fatiga, pero también ayuda a estimular la memoria.
- Línea : lavanda, hiedra y cedro. Depura y
relaja.
- Distense : lavanda, melisa y limón. Tiene
propiedades refrescantes y descongestionantes.
- Movi : canela, ylang-ylang, roble y aceite de
girasol. Ejerce una acción antiinflamatoria, estimulante e incluso
afrodisíaca.
Si hablamos de un baño corporal, el tratamiento consiste básicamente en
atomizar el oxígeno puro por todo el cuerpo. Además de mejorar el aspecto de
la piel, incrementa la actividad celular y dinamiza la circulación.
Es aconsejable especialmente para las personas con pieles sensible,
irritadas, desvitalizadas o envejecidas, ya que calma y equilibra la
oxigenación natural de la epidermis del cuerpo.
DOCUMENTACIÓN
Los japoneses fueron los primeros en aspirar oxígeno como tratamiento
relajante o preventivo, en los años 40. Después el concepto “ oxígeno- Wellness”
pasó a Estados Unidos y a Europa.
Las
células cerebrales necesitan un aporte diario de oxígeno de, al menos, 200
litros para funcionar correctamente.
El 65 % de nuestro cuerpo está formado por oxígeno. A partir de los 30
años, disminuye el porcentaje de la piel.
Cuando respiramos no solo oxigenamos la sangre sino que logramos el correcto
funcionamiento del cerebro. Por todo esto, respirar bien nos permite.
Tonificar y revitalizar todo el organismo.
Relajar el cuerpo y la mente.
Establecer parámetros de control sobre estados de
ansiedad.
Mejorar cuantitativamente las capacidades de
estudio.
Facilitar la creación de pensamientos armónicos y
positivos.
Lograr un aumento de la creatividad y la
imaginación.
La superación de dolencias y enfermedades de los
sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo y nervioso.
Para más información :
http://www.oxizen.es
http://www.oxynergy.com
Mayte Suárez Santos. Especialista en Medicina y Termalismo
Miembro de la S.F.T.T.S.B.D
|